• Lun - Vie : 08:00 - 18:00

Categoría: devops

👉 DevOps

⬇️ Compra en Amazon el hardware que utilizo ⬇️

🔥 ¡DESCÚBRELOS! 🔥

¿Necesitas una web para tu negocio?

Yo te la hago!

Si necesitas una Web para tu negocio, atractiva, llamativa y funcional, no lo dudes y contacta conmigo. Me adapto a cualquier requisito para tu negocio.

¿Qué es DevOps?

devops , build , testing , qa , deploy , release , devsecops

DevOps es un acrónimo inglés que viene de development (desarrollo) y operations (operaciones). Se refiere a una metodología de desarrollo de software que se centra en la comunicación, colaboración e integración entre desarrolladores de software y los profesionales de sistemas en las tecnologías de la información (IT).

Seguid leyendo y os contaré quienes son (SOMOS) los DevOps dentro de una organización... [...]

Leer Más Escribir comentario (0 Comentarios)

Cómo copiar imágenes Docker a otro equipo

docker , linux , devops

Copiar imágenes de Docker entre equipos puede resultar pesado si se hace uso de Docker Hub o si tenemos alguna limitación como puede ser no disponer de Internet en el equipo donde queremos tener la imagen. Para ello, os enseñaré paso a paso como se puede hacer una copia, transferencia y la carga de una imagen remota de Docker.

Seguid leyendo y os enseñaré a copiar imágenes Docker entre equipos de la forma mas rápida que existe... [...]

Leer Más Escribir comentario (0 Comentarios)

Cómo monitorizar Jenkins con Prometheus y Grafana

devops , jenkins , grafana , prometheus

Tener controlados y monitorizados los sistemas informáticos es de vital importancia para evitar sustos y poder prevenir con antelación los posibles futuros problemas. Los servidores de Integración Continua como Jenkins, también pueden y deben ser monitorizados por los técnicos para evitar "sustos" y garantizar lo máximo posible un uptime lo mas alto posible.

Seguid leyendo y os enseñaré a monitorizar la salud de vuestro servidor de CI Jenkins... [...]

Leer Más Escribir comentario (0 Comentarios)

Cómo conectar Ansible con MikroTik y RouterOS

devops , ansible , mikrotik , routeros

Ansible es capaz de conectar y desplegar configuraciones también en equipos con RouterOS de MikroTik. Gestionar la configuración de los equipos remotos es sumamente sencillo con Ansible. Gracias a ello, se pueden generar playbooks de configuración por parte de gente técnica y luego aplicar dichos cambios en un momento determinado por personas con menos conocimiento técnico sin miedo a "romper" nada.

Seguid leyendo y os enseñaré a automatizar tareas con Ansible y equipos clientes RouterOS de MikroTik... [...]

Leer Más Escribir comentario (0 Comentarios)

Cómo desplegar Wordpress con Ansible

linux , wordpress , ansible

Desplegar un servidor LAMP (o millones) es sumamente sencillo con Ansible. Ansible se ha convertido en una de las principales herramientas que usan los DevOPS para la administración de servidores con la que podemos realizar la orquestación de cualquier número de máquinas. Permite realizar el aprovisionamiento de servidores y su personalización, realizando cualquier tipo de tarea de instalación de software adicional que se necesite en las máquinas, la configuración de los servicios y el despliegue de aplicaciones.

Seguid leyendo y os enseñaré a desplegar un servidor LAMP con Wordpress con Ansible... [...]

Leer Más Escribir comentario (0 Comentarios)

Cómo instalar Terraform en GNU/Linux

linux , terraform , iaas

Instalar Terraform en GNU/Linux es sumamente sencillo. Terraform permite a los usuarios definir y configurar la infraestructura (IaaC) de un centro de datos en un lenguaje de alto nivel, generando un plan de ejecución para desplegar la infraestructura por ejemplo en OpenStack3, AWS, IBM Cloud, Google Cloud Platform, Microsoft Azure etc...

Seguid leyendo y os enseñaré a instalar Terraform en GNU/Linux... [...]

Leer Más Escribir comentario (0 Comentarios)

Cómo conectar equipos Windows con Ansible

linux , windows , ansible , devops

Ansible es capaz de conectar y automatizar tareas no solamente con equipos GNU/Linux, sino también con equipos Windows. En este tutorial aprenderemos a crear a modo de ejemplo un usuario de forma automática con Ansible en un equipo remoto Windows 7 para comprobar que Ansible funciona a la perfección.

Seguid leyendo y os enseñaré a configurar Windows para poder conectarlo a Ansible... [...]

Leer Más Escribir comentario (0 Comentarios)

Primeros pasos con Docker

docker , linux , windows

En este tutorial aprenderemos los primeros pasos para comenzar a usar Docker y ver como funciona. Este tutorial es muy sencillo y aprenderemos a descargar las imágenes, arrancar los contenedores y detenerlos. En tutoriales posteriores aprenderemos opciones mas avanzadas.

Seguid leyendo y os enseñaré los primeros pasos para aprender a trabajar con Docker... [...]

Leer Más Escribir comentario (0 Comentarios)

Cómo añadir un nodo esclavo GNU/Linux a Jenkins

jenkins , slave , esclavo , nodo , devops

Jenkins nos permite conectar nodos esclavos GNU/Linux (slave nodes) independientemente de la distribución utilizada (Debian, Ubuntu, RedHat, SuSE, Slackware...). Los nodos esclavos son los encargados de ejecutar los Jobs en Jenkins para distribuir la carga entre los equipos y el servidor Jenkins es quién realiza la orquestación de las tareas.

Seguid leyendo y os enseñaré cómo podéis añadir nuevos nodos GNU/Linux a vuestro servidor de integración continua Jenkins... [...]

Leer Más Escribir comentario (0 Comentarios)

APÚNTATE GRATIS

VIP RPF

Entra en la Comunidad VIP y consigue acceso a las descargas en PDF, Trucos y Videotutoriales ocultos y mucho más... ¡Muy Pronto!
  • Lun - Vie : 08:00 - 18:00

IATI Seguros