Mi Blog
▷ Sistema de permisos en GNU/Linux

Sistema de permisos en GNU/Linux

 

Gestionar los permisos correctamente en GNU/Linux puede evitarnos algún que otro susto y problema de seguridad. Es por ello que los usuarios nóveles deben conocer bien lo que significa cada permiso y como ajustarlos a nuestras necesidades.

Seguid leyendo y os enseñaré de forma rápida y gráfica como son los permisos estándar en GNU/Linux...

🤖 Haz un resumen de este artículo con Inteligencia Artificial 🤖

💬 ChatGPT 🔍 Perplexity 🔮 Google AI Mode 🐦 Grok

⬇️ Compra en Amazon el hardware que utilizo ⬇️

🔥 ¡DESCÚBRELOS! 🔥

 

 

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS PERMISOS EN GNU/LINUX?

Los permisos en los archivos y directorios en Linux son muy importantes, ya que permiten controlar quién puede acceder, leer, escribir y ejecutar un archivo o directorio en particular. Los permisos se dividen en tres grupos: propietario, grupo y otros, y se establecen mediante combinaciones de lectura (r), escritura (w) y ejecución (x) para cada grupo. Estos permisos garantizan la seguridad y privacidad de los archivos y directorios y permiten a los usuarios controlar quién puede acceder a ellos y qué acciones pueden realizar en ellos.

 

 

Para gestionar los permisos en GNU/Linux se usa el comando CHMOD

 

 

1.- ELEMENTOS NECESARIOS PARA ESTE TUTORIAL

  • Un PC con cualquier distribución de GNU/Linux

 

 

2.- PERMISOS EN GNU/LINUX

GNU/Linux utiliza un sistema de permisos para determinar quién puede acceder, leer, escribir e incluso ejecutar archivos y directorios.

Los tres tipos de permisos son propietario, grupo y otros.

  • El propietario del archivo o directorio es la persona que los creó.
  • El grupo es un conjunto de usuarios con permisos (determinado por la persona que creó el archivo o directorio) para acceder, leer, escribir y ejecutar el objeto en cuestión.
  • Los permisos "otros" se refieren a todos los demás usuarios que pueden acceder al objeto.

 

Los permisos se dividen en tres categorías: lectura, escritura y ejecución.

  • La lectura permite que los usuarios vean el contenido del archivo o directorio.
  • La escritura permite a los usuarios cambiar o agregar contenido al archivo o directorio.
  • La ejecución, por otro lado, permite que los usuarios ejecuten un archivo o "lean" un directorio.

 

Los permisos de archivo se representan con una serie de diez caracteres en GNU/Linux. El primer carácter indica si el objeto es un directorio (d) o un archivo regular (-). Los siguientes tres caracteres representan los permisos del propietario, los siguientes tres representan los permisos del grupo y los últimos tres representan los permisos de "otros".

Los permisos también se pueden establecer usando números, utilizando la conversión octal para los permisos. Por ejemplo, 4 es el permiso de "lectura" y 2 es el permiso de "escritura". Por lo tanto, si se desea dar permisos de lectura y escritura a un archivo, se usará el número 6 (4 + 2).

Los permisos también se pueden establecer usando el comando chmod en la línea de comandos. Por ejemplo, el comando "chmod 755 file.txt" otorgaría permisos de lectura, escritura y ejecución al propietario y permisos de lectura y ejecución al grupo y a "otros".

Debemos entender que, los permisos de archivos y directorios en GNU/Linux son una herramienta poderosa para controlar el acceso y proteger los datos. El uso de permisos permite que los usuarios determinen quién tiene acceso y qué tipo de acceso tienen a los archivos y directorios. Con un poco de conocimiento, el control de permisos.

En la siguiente imagen se pueden ver los permisos de tipo estándar que se pueden asignar a ficheros y directorios:

Permisos en GNU/LinuxPermisos en GNU/Linux

 

 

3.- CÓMO ASIGNAR PERMISOS EN GNU/LINUX

Si queréis entrar en detalle y aprender perfectamente como se asignan permisos estándar en los sistemas GNU/Linux, podéis visitar el siguiente artículo que publiqué hace tiempo: Cómo asignar permisos con CHMOD en GNU/Linux

 

 

4.- PERMISOS ESPECIALES EN GNU/LINUX

Si queréis entrar en detalle y aprender perfectamente como se asignan los permisos especiales en los sistemas GNU/Linux, podéis visitar el siguiente artículo que publiqué hace tiempo: Cómo asignar permisos especiales en GNU/Linux

 

 

ENJOY!


Raúl Prieto Fernández

Sitio Web: raulprietofernandez.net

Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado.

Acerca de Mi

RPF

Soy Ingeniero Téc. Industrial Mecánico, Administrador de Sistemas Informáticos, Desarrollador de Aplicaciones Informaticas Web, Técnico Superior en PRL, Experto en Energías Renovables... y trabajo actualmente como Senior DevOPS en HP SCDS.

Contactar conmigo

E-Mail: Contactar

Web: https://www.raulprietofernandez.net

APÚNTATE GRATIS

VIP RPF
Entra en la Comunidad VIP y consigue acceso a las descargas en PDF, Trucos y Videotutoriales ocultos y mucho más... ¡Muy Pronto!