Estambul es la ciudad donde Oriente y Occidente se encuentran. Es un destino que fascina por su mezcla única de historia, cultura y modernidad. Podréis visitar imponentes mezquitas y palacios y comprar y regatear en sus infinitos bazares y animadas calles. En este artículo, os voy a mostrar los lugares imprescindibles que no podéis perderos en vuestra visita a Estambul.
Seguid leyendo y os enseñaré los principales puntos de interés en la Estambul...
Llegar a la Estambul es relativamente sencillo. La mejor forma es ir avión si viajamos desde cualquier parte de Europa:
Avión: Disponible desde varios países de Europa. La mejor opción.
Coche de alquiler: Opción disponible en un road trip, pero no es muy habitual.
Metro: No disponible.
Bus: Disponible, pero no recomendable.
Tren: Disponible, pero no recomendable.
Barco: Hay cruceros que lo visitan en su ruta...
Ubicación de Estambul
Si lo que queréis es un traslado desde el aeropuerto ó un traslado hasta vuestro destino final, lo mejor es contratar algno de los servicios que tenéis disponibles en Civitatis. De esta forma os evitáis las colas, las esperas y os recogerán a la hora que queráis.
Traslado Civitatis
2.- SEGURO DE VIAJE
Siempre recomiendo sacar un buen seguro médico de viaje, y por supuesto, la mejor opción es sacar un seguro con IATI. Si quieres aprovechar un 5% de descuento, tan solo debéis hacer clic en los anuncios de mi web y elegir el que mejor se adapte a vuestro viaje:
Siempre recomiendo sacar un buen seguro médico de viaje, de viajes genéricos, de aventuras, de covid-19 o de cancelación de viajes frente a imprevistos. Por supuesto, la mejor opción es sacar un seguro con IATI. Si queréis aprovechar un 5% de descuento, tan solo debéis hacer hacer clic en la imagen siguiente o en los anuncios de mi web y elegir el seguro que mejor se adapte a vuestro viaje.
IATI Seguros
3.- SANTA SOFÍA
Santa Sofía, conocida también como Ayasofya en turco, destaca como una de las joyas arquitectónicas del arte bizantino. Cuando lo visitéis, podréis contemplar este majestuoso edificio. Fue construido bajo el reinado de Justiniano entre los años 532 y 537.
Entre los años 1204 y 1261, Santa Sofía sirvió como iglesia del Papa. Durante más de nueve siglos fue un templo cristiano, hasta que en 1453 el Imperio Otomano la transformó en mezquita. Los otomanos añadieron elementos característicos como cuatro minaretes, una escuela teológica y un comedor comunitario.
En 1935, Atatürk tomó la decisión de convertirla en un museo, aunque en 2020 se decidió que retomara su función como mezquita.
Santa Sofía está ubicada en el punto más elevado de Estambul, Santa Sofía domina la vista panorámica de la ciudad. Sus cuatro imponentes minaretes y su cúpula de más de 30 metros de diámetro se han convertido en un símbolo inconfundible de la metrópoli turca. ¡Realmente es enorme!
El interior de la mezquita impresiona por sus enormes proporciones: la sala principal mide 70 por 74 metros. La luz tenue y las colosales columnas monolíticas crean una atmósfera acogedora y solemne para los visitantes.
Sin embargo, con la reciente reactivación de su uso como mezquita, la exposición de imágenes está prohibida. Por ello, se han instalado cortinas para cubrir los antiguos mosaicos de la planta superior, junto con los grandes medallones que adornaban el espacio.
Si queréis evitar colas, es recomendable llegar temprano. Santa Sofía es posiblemente lo más visitado en Estambul y siempre hay colas y colas y colas de turistas para acceder a su interior. Además, os cuento un pequeño "truco". Desde las ventanas de la segunda planta, podréis disfrutar de unas vistas espectaculares de la Mezquita Azul.
La Mezquita Azul, o también conocida en turco como Sultanahmed Camii o "Mezquita del Sultán Ahmed," es uno de los monumentos más emblemáticos de Estambul. Se construyó por orden del Sultán Ahmed I entre 1609 y 1616. Se inauguró en el año 1617 durante el gobierno de Mustafá I.
Aunque os pueda parecer que el tamaño es similar a Santa Sofía, en realidad sus dimensiones son aproximadamente la mitad. Su cúpula principal alcanza los 23 metros de diámetro y 43 metros de altura.
La Mezquita Azul cuenta con seis minaretes. La construcción de estos seis minaretes generó una gran controversia, ya que la Gran Mezquita de La Meca también tenía seis. Para resolver el conflicto, se añadió un séptimo minarete en La Meca, distinguiendo así ambos templos.
Aunque el acceso a la Mezquita Azul es gratuito, os recomiendo reservar este Tour completo por las mezquitas de Estambul para conocer bien de la historia de las mezquitas y la ciudad de Estambul.
Precio: Gratis
Mezquita azul
La mezquita recibe el nombre de "Mezquita Azul" gracias a los más de 20.000 azulejos azules que decoran la cúpula y la parte superior del edificio. Estos azulejos fueron elaborados en la ciudad de Iznik (antigua Nicea), famosa por su cerámica.
La luz natural entra a través de más de 200 vidrieras, complementada por lámparas de araña suspendidas que añaden un ambiente mágico al interior.
Para visitar la Mezquita Azul, es importante respetar el código de vestimenta: llevar ropa adecuada y descalzarse antes de entrar. Las mujeres deben cubrirse los hombros y el cabello; en la entrada suelen proporcionar prendas para quienes lo necesiten.
Recordad que la mezquita está cerrada al turismo durante las horas de oración, por lo que es recomendable planificar tu visita en horarios adecuados.
Interior de la mezquita azul
5.- PALACIO TOPKAPI
La construcción del Palacio Topkapi comenzó poco después de que Mehmed II conquistara Constantinopla, siendo inaugurado oficialmente en 1465. A lo largo de los años, diversos gobernantes añadieron ampliaciones y mejoras, convirtiéndolo en una de las residencias más impresionantes de su época.
El Palacio Topkapi tiene una extensión de 700.000 metros cuadrados, alberga cuatro grandes patios y una multitud de edificios, entre ellos:
La sala de armas.
Las cocinas imperiales.
Los establos reales.
El tesoro.
Otros espacios de gran interés.
Dentro del complejo amurallado también podéis encontrar el Museo Arqueológico.
Dentro del Palacio Topkapi, el Tesoro ocupa un lugar especial. Podréis observar el famoso Diamante del Cucharero, de 88 quilates, que perteneció a Letizia Ramolino (madre de Napoleón), y el Puñal Topkapi, un arma de oro incrustada con esmeraldas, considerada una de las más lujosas del mundo.
El Harén era el espacio privado del Sultán, su familia y un selecto grupo de entre 500 y 800 mujeres con una educación cultural y habilidades excepcionales. Para visitar el Harén, es necesario adquirir una entrada adicional.
Si deseáis explorar los principales palacios y mezquitas de Estambul, como el Palacio Topkapi, la Mezquita Azul y la basílica de Santa Sofía, considerad reservar un tour guiado por los palacios y mezquitas de Estambul.
Si queréis ir por libre, la forma más práctica de adquirir las entradas a través de Internet, lo que permitirá evitar largas filas durante el proceso de compra (no durante el acceso al palacio) y ahorrar tiempo.
Os recomiendo tambien reservar la Entrada al Palacio de Topkapi sin colas y así aprovechar vuestro tiempo al máximo. Además, os entregarán una audioguía en español.
Precio combinado: 1.500 TL (unos 40,8 €)
Precio Harem: 500 TL (unos 13,50 €)
Precio Hagia Irene: 500 TL (unos 13,50 €)
Palacio de Topkapi
6.- CISTERNA BASÍLICA
A la Cisterna Basílica, también podréis ver que se la conoce en muchos sitios como el "Palacio Sumergido" y es una de las numerosas cisternas que se encuentran en Estambul. Estas estructuras funcionaban como depósitos diseñados para garantizar el suministro de agua de la ciudad en caso de un posible ataque.
Fue construido durante el reinado de Justiniano I (527-565) con el propósito de abastecer de agua al Palacio Bizantino. Su ubicación, que da origen a su nombre, se encontraba bajo una antigua basílica, de la cual no quedan restos visibles en la actualidad.
El agua que llenaba la cisterna provenía de los acueductos de Valente, que aún se conserva, y de Adriano. Ambos sistemas hidráulicos transportaban el agua desde los Bosques de Belgrado, situados a unos 20 kilómetros de la antigua Constantinopla.
Las características del interior son realmente impresionantes y os daréis cuenta cuando entréis en ella. Tiene unas dimensiones de 140 metros de largo por 70 metros de ancho, con una capacidad estimada de 100.000 metros cúbicos de agua.
El techo se sostiene gracias a sus 336 columnas de 9 metros de altura. Actualmente, los turistas visitan la cisterna a través de pasarelas elevadas instaladas a finales del siglo XX. Antes de esto, el acceso se realizaba mediante pequeños botes.
Entre las numerosas columnas de la cisterna, destacan dos que se apoyan sobre enormes cabezas de Medusa, el personaje mitológico que, según la leyenda, podía convertir en piedra a quien la mirara. Aunque no encontramos tours en español durante nuestra visita, os recomiendo este Tour por la Cisterna Basílica en inglés.
Precio diurno: (9:00 a 18:30) 800 TL (unos 21,80 €)
Precio nocturno: (19:30 a 23:50) 1.300 TL (unos 35,50 €)
Cisterna Basílica
7.- HIPÓDROMO DE CONSTANTINOPLA
Siento deciros que, realmente no vais a ver un auténtico hipódromo como lo conocemos en la actualidad... aún asi, su historia y su pasado enigmátivo.
Construido en el siglo IV d.C. por el emperador romano Constantino el Grande, este antiguo espacio fue el epicentro de la vida social y cultural del Imperio Bizantino. Aquí se celebraban emocionantes carreras de cuadrigas, ceremonias imperiales y vibrantes espectáculos que reunían a miles de espectadores bajo la majestuosidad del arte y la arquitectura romana. Aunque el paso del tiempo ha transformado este sitio histórico, su esencia sigue viva en cada piedra y monumento que lo rodea.
Hoy en día, el Hipódromo es conocido como la Plaza Sultanahmet, un punto de encuentro donde pasado y presente se fusionan. Podréis admirar la imponente Columna de Constantino, el Obelisco de Teodosio y la fascinante Columna Serpentina. Además, al estar ubicado en un punto estratégico, también podréis disfrutar de unas vistas impresionantes de la Mezquita Azul y Santa Sofía.
Precio: Gratis
Hipódromo de constantinopla
8.- GRAN BAZAR
El Gran Bazar de Estambul es uno de los mercados más antiguos y extensos del mundo. Si habéis estado en Marrakech, podréis imaginaros un poco como es el de Estambul. Es un lugar emblemático de la ciudad, ideal para adquirir artesanías, joyería, ropa y muchas falsificaciones, si.
Este histórico bazar, se extiende por aproximadamente 45.000 metros cuadrados, donde trabajan alrededor de 20.000 personas. Dependiendo de la temporada, el número de visitantes diarios varía entre 300.000 y 500.000, ¡una auténtica locura!
El bazar cuenta con más de 3.600 tiendas distribuidas en 64 calles internas, y dispone de 22 puertas que permiten el acceso al recinto.
Visitar Estambul sin visitar el Gran Bazar, es como visitar Marrakech y no recorrer zoco. Sus miles de puestos coloridos ofrecen un recorrido inolvidable, donde los vendedores estarán más que dispuestos a negociar precios. No dudéis en regatear y disfrutar del proceso.
Precio: Gratis
Entrada al Gran Bazar
9.- MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ESTAMBUL
El Museo Arqueológico es uno de los más destacados en su área y fue inaugurado en 1891.
Alberga una impresionante colección distribuida en tres secciones principales:
Museos Arqueológicos: En este espacio se pueden admirar algunos objetos mundialmente conocidos, como la famosa colección de sarcófagos, destacando el Sarcófago de Alejandro (siglo IV).
Colección de Arte Oriental: Aquí se encuentran sepulcros otomanos y vestigios de las civilizaciones egipcia, sumeria y acadia. Las piezas más destacadas son las de la Puerta Babilónica de Ishtar.
Colección de cerámicas y joyas: Situada en el Pabellón de los Azulejos, construido por Mehmed II, esta sección es famosa por su arquitectura y la valiosa colección que alberga.
El Museo Arqueológico de Estambul es un destino fascinante para los aficionados a la historia antigua, especialmente por su extensa colección de sarcófagos, como los de Alejandro y Meleagro. Sin embargo, si no sois muy aficionados a los museos, yo no lo visitaría.
Precio: 500 TL (unos 13,65 €)
Museo arquelógico de Estambul
10.- MEZQUITA DE SOLIMÁN
Ubicada en lo alto de una de las siete colinas de Estambul, la Mezquita de Solimán combina elegancia, proporciones perfectas y un diseño innovador que refleja el esplendor del Imperio Otomano. Desde su vasta cúpula hasta los intrincados mosaicos, la mezquita es un testimonio del arte islámico y un lugar que impresiona tanto a los devotos como a los turistas.
Además, ofrece unas vistas espectaculares del Cuerno de Oro y del Bósforo. Desde aquí las vistas son espectaculares, hay nu enorme mirador donde está toda la gente, especialmente turistas, haciendo fotos y selfies sin parar ;)
Precio: Gratis
Mezquita de Solimán
11.- JARDINES DE GÜLHANE
El Parque Gülhane es conocido por ser el parque más antiguo de Estambul y está situado a los pies del majestuoso Palacio Topkapi, del que formó parte en los tiempos de mayor esplendor del imperio.
Se abrió al público en el año 1912 y este espacio ha ofrecido diversas atracciones, incluido un zoológico que fue popular en su época. El Parque Gülhane es un lugar perecto para desconectar del bullicio urbano. Es ideal tanto para familias como para quienes buscan un momento de tranquilidad.
Os hago una recomendación, en la zona que mira al mar, podréis encontrar terrazas encantadoras donde tomar un autentico té mientras contempláis las magníficas vistas hacia la parte asiática de la ciudad. Este rincón es perfecto para hacer una pausa y disfrutar de la conexión entre la naturaleza y la vida urbana y bulliciosa de Estambul.
Precio: Gratis
Parque Gülhane
12.- BAZAR DE LAS ESPECIAS
El Bazar de las Especias es conocido también como el Bazar Egipcio y es uno de los mercados más antiguos de Estambul. Este lugar es imprescindible para adquirir productos típicos como especias, dulces y frutos secos. Está ubicado en el distrito de Eminönü y a muy poca distancia del famoso Puente de Gálata.
Cuando entréis al bazar, os daréis cuenta que tiene una estructura en forma de L y cuenta con seis puertas de acceso.
Precio: Gratis
Exterior del bazar de las especies
El nombre "Bazar Egipcio" proviene de su conexión histórica con Egipto, cuando Estambul era un importante punto final de la ruta de la seda y el principal centro de distribución de especias en Europa. Durante el siglo XV, especias provenientes de la India y el sudeste asiático llegaban a Egipto, desde donde eran transportadas a Estambul a través del Mediterráneo.
El Bazar Egipcio es mucho más pequeño que el Gran Bazar. Aún así, es un sitio 100% recomendado para visitar ya que es totalmente gratuito y podréis comrar algunas especias para llevarlas a España a vuestros amigos o familiares.
Interior del bazar de las especies
13.- MEZQUITA RÜSTEM PASHA
Esta mezquita está ubicada en la zona del antiguo mercado de Eminönü, la Mezquita Rüstem Pasha es una de las joyas menos conocidas. Su particularidad radica en su ubicación, construida sobre los soportales que en su día albergaban los puestos del mercado.
Aunque es bastante pequeña en tamaño, al llegar a la "azotea" de la mezquita, os encontraréis con un encantador pórtico, una cúpula central rodeada de semicúpulas, y un elegante minarete.
Es en su interior donde podréis ver la verdadera magia: las paredes están cubiertas por más de 2.000 piezas cuidadosamente dispuestas de azulejos de Iznik, que forman espectaculares patrones florales y abstractos, con tonos azules que varían en matices, creando un ambiente único y armonioso.
Precio: Gratis
Mezquita Rüstem Pasha
14.- TORRE GALATA
La Torre Gálata es una de las construcciones más antiguas del mundo y ofrece una de las vistas panorámicas más impresionantes de Estambul desde su cima.
A lo largo de la historia ha habido varias versiones de la torre. La primera versión, fue construida en madera en el año 528, se utilizó como faro. Más tarde, en 1348, los genoveses la reconstruyeron en piedra, dándole el nombre de Torre de Cristo.
Durante la conquista de Constantinopla en 1453, el sultán Mehmet II tomó control de la torre, que pasó a formar parte del paisaje histórico de la ciudad.
La torre tiene una modesta altura de 61 metros, las dimensiones de la base y el grosor de sus muros son lo más destacable:
Diámetro: La base tiene un diámetro exterior de 16,5 metros y un diámetro interior de 8,9 metros. Esto indica que las paredes en esta sección tienen un grosor de 3,7 metros.
Grosor: Los muros se estrechan hacia la cima, donde alcanzan apenas 20 centímetros de espesor.
Desde la cima de la torre, podréis disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad. Además, podéis tomar el funicular desde el Puente de Gálata, que os llevará directamente a sus cercanías.
Si queréis rizar el rizo, por la noche, ofrece cenas con espectáculo, barra libre y baile, una experiencia inolvidable para quienes buscan una velada especial. El coste aproximado de este evento es de 65 €.
Precio: 650 TL (unos 17,70 €)
Torre Galata
15.- PUENTE DE GÁLATA
El Puente Gálata es la famosa estructura basculante de 490 metros de longitud que cruza el estuario conocido como el Cuerno de Oro, conectando el histórico Estambul con su área moderna. Más allá de ser un simple enlace físico, este puente representa un símbolo de conexión entre culturas y tradiciones.
En el nivel inferior del Puente Gálata podéis encontrar diversos restaurantes y cafeterías, donde es posible disfrutar de platos típicos turcos, especialmente pescados frescos. Además, es común ver a pescadores locales vendiendo su captura directamente a los establecimientos.
Precio: Gratis
Puente de Gálata
16.- PALACIO DE DOLMABAHÇE
El Palacio Dolmabahçe fue la residencia oficial de los sultanes del Imperio Otomano desde 1856 hasta 1924, cuando se abolió el califato.
Tiene una imponente fachada de más de 600 metros y una superficie total de 15.000 metros cuadrados, el palacio es el edificio más grande de Turquía. Cuenta con 285 habitaciones, 43 salas, 68 lavabos y 6 baños turcos. En 1984, fue convertido en museo, lo que permite a los visitantes explorar su rica historia y diseño arquitectónico.
La visita al palacio se divide en cuatro áreas principales:
Selamlik: Es la sección administrativa y ceremonial, famosa por sus impresionantes salones. Aquí se encuentra la Escalera de Cristal y el majestuoso Salón del Trono, una sala de 2000 metros cuadrados con 36 metros de altura, decorada con 56 columnas y la lámpara de araña más grande del palacio.
Harén: Comprende las habitaciones privadas del sultán y su familia. Aunque menos impactante que el Selamlik, esta área permite vislumbrar la vida cotidiana en el palacio.
Museo del Reloj
Pabellón de Cristal
Para recorrer el Selamlik y el Harén es necesario que contratéis una visita guiada. Aunque se ofrecen en inglés y turco, aquí os dejo un Tour por el Estambul otomano completamente en español y con el que podréis visitar El Palacio Dolmabahçe.
Precio: 1.050 TL (unos 28,70 €)
Palacio Dolmabahçe
17.- GATOS, GATOS Y MÁS GATOS
Estambul no solo es conocida por su impresionante arquitectura y su rica historia, sino también por su fascinante relación con los gatos. En cada esquina, parque o terraza, los gatos son parte del paisaje urbano. Esta abundancia no es casualidad; tiene raíces culturales, religiosas y sociales profundamente arraigadas en la identidad de la ciudad.
En la tradición islámica, los gatos son animales muy respetados, asociados con pureza y buena fortuna. Se dice que el profeta Mahoma tenía un gato favorito llamado Muezza, lo que ha contribuido a que los felinos sean bienvenidos en los hogares musulmanes. Pero en Estambul, su conexión va más allá. Los habitantes consideran a los gatos como guardianes de los barrios y como compañeros de vida. Tanto es así que no es raro encontrar tiendas, restaurantes y mezquitas dejando platos de comida y agua para ellos. Para los ciudadanos de Estambul, cuidar de los gatos callejeros es casi un deber moral, un reflejo de la hospitalidad que caracteriza a la ciudad.
Este fenómeno también tiene un lado práctico: durante siglos, los gatos han ayudado a controlar las poblaciones de roedores en una ciudad históricamente dedicada al comercio.
Yo hice muchas fotos de gatos (ya que me encantan) y no hice más, porque no queríamos perder mucho tiempo jajaj, ¡hay gatos en todas partes!
Precio: Gratis
Gatos, gatos y más gatos
18.- PUNTOS DE INTERÉS EN ESTAMBUL
A continuación, os dejo la ubicación de los puntos de interés para visitar en vuestro viaje a Estambul.