Mi Blog
▷ Cómo subir al glaciar de Nigardsbreen

Cómo subir al glaciar de Nigardsbreen

 

El glaciar Nigardsbreen, uno de los brazos más espectaculares del Jostedalsbreen, es un destino imperdible para todos los que buscamos aventuras. Subir a este glaciar es una experiencia única, donde podréis caminar sobre el hielo milenario, admirar sus intensos tonos azules y descubrir formaciones impresionantes creadas por el movimiento constante del hielo.

Seguid leyendo y os enseñaré la sencilla ruta de trekking para llegar hasta la base del glaciar Nigardsbreen...

⬇️ Compra en Amazon el hardware que utilizo ⬇️

🔥 ¡DESCÚBRELOS! 🔥

 

 

 

Nigardsbreen es uno de los glaciares más accesibles de Noruega.

 

 

1.- CÓMO LLEGAR A L GLACIAR NIGARDSBREEN

Llegar a la Nigardsbreen no es muy complicado. La mejor forma es ir en coche de alquiler, pero también hay otras opciones:

  • Avión: No disponible.
  • Coche de alquiler: La mejor opción.
  • Metro: No disponible.
  • Bus: Disponible si no tenéis coche de alquiler.
  • Tren: No disponible.
  • Barco: No disponible.

 

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenUbicación del glaciar Nigardsbreen

 

 

Si lo que queréis es un traslado desde el aeropuerto ó un traslado hasta vuestro destino final, lo mejor es contratar algno de los servicios que tenéis disponibles en Civitatis. De esta forma os evitáis las colas, las esperas y os recogerán a la hora que queráis.

Traslados Civitatis

Traslado Civitatis

 

 

2.- SEGURO DE VIAJE

Siempre recomiendo sacar un buen seguro médico de viaje, y por supuesto, la mejor opción es sacar un seguro con IATI. Si quieres aprovechar un 5% de descuento, tan solo debéis hacer clic en los anuncios de mi web y elegir el que mejor se adapte a vuestro viaje:

Siempre recomiendo sacar un buen seguro médico de viaje, de viajes genéricos, de aventuras, de covid-19 o de cancelación de viajes frente a imprevistos. Por supuesto, la mejor opción es sacar un seguro con IATI. Si queréis aprovechar un 5% de descuento, tan solo debéis hacer hacer clic en la imagen siguiente o en los anuncios de mi web y elegir el seguro que mejor se adapte a vuestro viaje.

IATI Seguros

IATI Seguros

 

 

3.- CARACTERÍSTICAS DE NIGARDSBREEN

El glaciar se encuentra en el municipio de Luster, en el condado de Vestland. Es una lengua glaciar que forma parte del Jostedalsbreen, el glaciar más grande de la Europa continental.

Tamaño y longitud

  • Longitud: Aproximadamente 6 kilómetros desde el frente glaciar hasta su origen.
  • Ancho: Varía, pero el frente puede medir alrededor de 3 km en algunas zonas.
  • Superficie total: Alrededor de 48 km², aunque esta cifra cambia debido al retroceso glaciar.

 

Nieve y alimentación

  • Zona de acumulación: Se alimenta de grandes cantidades de nieve invernal que caen sobre Jostedalsbreen, donde se convierte en hielo.
  • Recibe alrededor de 5-10 metros de nieve al año en las partes altas.
  • En el frente glaciar (zona de ablación), el hielo pierde masa debido al derretimiento, lo que se ha acelerado en las últimas décadas debido al cambio climático.

 

Retroceso glaciar

  • Nigardsbreen ha retrocedido significativamente en las últimas décadas.
  • Entre 2000 y 2020, perdió cientos de metros en longitud y continúa derritiéndose.
  • En el siglo XVIII, durante la "Pequeña Edad de Hielo", el glaciar avanzó y llegó muy cerca de la granja Nigard, de ahí su nombre.

 

Características geológicas

  • Su hielo es muy azul debido a la compresión extrema que expulsa el aire atrapado.
  • El glaciar ha formado un hermoso lago glaciar de agua turquesa en el frente glaciar.
  • Constantemente erosiona el valle a través de la abrasión glaciar.

 

Estado actual

  • El retroceso ha dejado al descubierto nuevas morrenas (depósitos de sedimentos) y rocas pulidas.
  • Es un sitio muy visitado por turistas, con rutas de senderismo y excursiones guiadas sobre hielo.

 

Precio: Gratis (Parking 90 NOK unos 7,50€)

 

 

4.- ACCESO AL VALLE GLACIAR

La carretera de acceso al glaciar, está perfectamente asfaltada justo hasta el lago glaciar que ha formado el deshielo de la lengua glaciar y donde podréis aparcar vuestro coche. Tened en cuenta que hay un total de unas 50-60 plazas, por lo que deberéis planificar bien el momento de vuestra visita para no tener problemas en aparcar vuestro coche. En esta carretera ya podréis divisar la lengua del glaciar y el valle glaciar.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenCarretera de acceso a Nigardsbreen

 

 

Una vez lleguéis al parking, no querréis hacer otra cosa que salir y hacer una foto del espectacular lago glaciar de color turquesa frente al que os encontráis. El nombre de este lago es Nigardsbrevatnet.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenLago glaciar Nigardsbrevatnet.

 

 

5.- RECOMENDACIONES

A continuación os doy una serie de recomendaciones de qué cosas llevar con vosotros en la ruta hacia la lengua del glaciar. Tened en cuenta que el terreno es resbaladizo, lleno de piedras y barro en algunos sitios. Por tanto, hay que ir bien equipado y no ir en chanclas o zapatillas normales.

No son obligatorias el 100% de las recomendaciones, pero tened en cuenta todos los items y luego en función de las condiciones y el momento del viaje adaptadlo a vuestras necesidades.

Ropa y calzado

  • Botas de trekking impermeables (con buen agarre, la roca mojada y el hielo son resbaladizos).
  • Ropa técnica de capas (sistema de 3 capas):
    • Capa base (camiseta térmica, calcetines técnicos).
    • Capa intermedia (forro polar o softshell).
    • Capa exterior impermeable y cortavientos (chaqueta y pantalón de lluvia).
    • Gorro o buff (protección para cabeza y cuello).
    • Guantes (incluso en verano, por el frío glaciar).

 

Equipo técnico (si caminas sobre el glaciar)

Si vuestro trekking incluye acceso al hielo:

  • Crampones (los suelen proporcionar las empresas de guías).
  • Arnés y casco (en tours guiados).
  • Piolet (si es una ruta más técnica, aunque en excursiones básicas no es obligatorio).

 

Comida y bebida

  • Agua suficiente (al menos 1-1,5 L).
  • Snacks energéticos (frutos secos, barritas, chocolate).
  • Comida ligera (bocadillo o similar).

 

Accesorios útiles

  • Mochila cómoda (de unos 20-30 litros).
  • Protector solar y gafas de sol (la radiación en el hielo es fuerte).
  • Cámara o móvil con buena batería (¡las vistas son épicas!).
  • Bastones de trekking (opcionales, pero útiles en el camino hasta el glaciar).

 

Bonus tip

Si contratáis un guía, ellos os proporcionarán parte del equipo técnico (crampones, arnés, casco), así que consultad antes las condiciones antes de llevar material extra (y repetido)

 

 

6.- VISITA GUIADA O POR LIBRE

No es necesario reservar ningún guía para llegar hasta la base del glaciar. Pero, si queréis subir al glaciar y realizar una excursión de varias horas, lo recomendable es ir con un guía profesional que podréis contratar desde 60€ pro persona en la web oficial https://www.bfl.no/ . El glaciar es muy peligroso y cualquier paso en falso puede causar graves problemas. Debéis de tener en cuenta que las excursiones no están disponibles durante todo el año.

 

 

7.- RUTA DE TREKKING HASTA LA BASE DEL GLACIAR

La ruta se puede hacer 100% andando, pero hay un pequeño bote que por 75NOK (unos 6,5€ ida/vuelta) os lleva desde el parking hasta el final del lago. Lo ideal es hacer toda la ruta, pero si no os veis confuerzas, podéis reservarlo en su página web The Glacier Boat.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenComienzo de la ruta

 

 

Tras la foto de rigor en el cartel informativo de estilo "foto polaroid" la ruta comienza por un pequeño bosque con pequeños arroyos y a su vez bordeando el lago.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenComienzo de la ruta bordeando el lago

 

 

Las vistas del lago, especialmente en días de sol son espectaculares. El tono turquesa es hipnótico. El color turquesa es el resultado de un fenómeno natural relacionado con las partículas microscópicas de roca finamente molida que transporta el glaciar. Cuando el glaciar se desplaza, roza contra las rocas del terreno, desgastándolas y desintegrándolas en partículas muy pequeñas llamadas "finos glaciares" o "glacial flour". Estas partículas se diseminan en el agua del lago glaciar y tienen un efecto específico sobre la luz.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenLago glaciar

 

 

A medida que avanzamos en la ruta, se comienzan a ver una serie de escaleras de madera instaladas para facilitar el tránsito de los turistas.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenPequeñas escaleras

 

 

La primera parte del camino transcurre entre el lago y el pequeño bosque del lado derecho del lago. Existen 2 caminos, nosotros subimos por el camino derecho y bajamos por mas cercano al lago. El más cercano al lago estaba peor ya que tenía mucho barro y era mucho más rebaladizo y peligroso.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenAscendiendo hasta el inicio del lago

 

 

El contraste del azul turquesa, junto a los colores otoñales de nuestra visita es espectacular. En este punto estamos aproximadamente a la mitad del recorrido entre el parking y el comienzo del lago en la base del glaciar.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenAzul turquesa del lago

 

 

El camino está perfectamente señalizado por una seria de hitos de madera como el que veis en la foto. Tanto para subir, como para bajar, tan solo tendréis que irlos siguiendo para caminar por los sitios menos peligrosos.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenHitos para ascender/descender

 

 

Una vez lleguéis al final del lado, el agua desaparece y en función del mes del año, podréis comenzar a ver desde la distancia la lengua del glaciar en la lejanía.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenInicio del lago glaciar

 

 

En este punto, comienza el ascenso sobre roca erosionada por el glaciar durante millones de años. La primera parte está perfectamente habilitada, con unas escaleras que facilitan el comiendo de la subida.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenEscaleras de ascenso

 

 

Desde este punto, la vista del lago glaciar y el valle glaciar es sorprendente.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenVistas del valle glaciar

 

 

En el ascenso se nos avisa de una serie de peligros:

  • Riesgo de caída de rocas
  • Riesgo de inundaciones desde el río glaciar
  • Riesgo de caída de hielo
  • Riesgo de grietas

 

Entre los incidentes más destacados se encuentran:

  • 1986: Una mujer danesa y su hija de 8 años fallecieron al ser alcanzadas por bloques de hielo que se desprendieron del glaciar.
  • 1994: Una mujer polaca resultó gravemente herida tras ser golpeada por hielo que caía del glaciar.
  • 2014: Una pareja alemana perdió la vida al ser aplastada por bloques de hielo, mientras que sus hijos, que estaban cerca, sobrevivieron físicamente ilesos.
  • 2018: Un hombre austriaco de 38 años murió ahogado cuando una ola provocada por el desprendimiento de un gran bloque de hielo lo arrastró al río glaciar.

 

Nigardsbreen es un sitio relativamente seguro, pero cuanto más os acerquéis al glaciar, el peligro aumenta. Estad siempre atentos y no corráis riesgos innecesarios, aunque la probabilidad de tener un acccidente grave es muy baja.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenCartel informativo

 

 

Para llegar a la lengua del glaciar, hay que cruzar por encima del río glaciar, y para ello, han instalado un puente (que se ve en la foto) para poder acceder al glaciar.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenPuente para cruzar el río

 

 

Desde el puente, podréis ver el río glaciar erosinando la dura roca, el lago glaciar y el gran valle glaciar.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenRío glaciar

 

 

Subiendo hacia el glaciar, se comienza a ver lo grande que es y eso que solo se ve una mínima parte.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenBase de la lengua glaciar

 

 

Los guías instalan pequeños puentes tibetanos para facilitar el acceso a los turistas y a sus propios clientes.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenPuentes tibetanos

 

 

Y... ¡por fin llegamos al glaciar!

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenDebajo del glaciar

 

 

Si tenéis suerte, cuando le da el sol al hielo, su color es un ¡azul casi fosforito!

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenColor del glaciar

 

 

Os sorprenderéis cuando lo toquéis. Aunque parezca que es nieve, es un auténtico bloque gigantesco de frío u duro hielo.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenHielo del glaciar

 

 

En la siguiente imagen, es un cartel informatico con las zonas de riesgo y las rutas a seguir.

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenCartel informativo con la ruta

 

 

Y tras un especacular día, os podréis despedir del glaciar de Nigardsbreen...

Cómo subir al glaciar de NigardsbreenDespedida del glaciar Nigardsbreen

 

 

8.- RUTA HASTA NIGARDSBREEN

A continuación, os dejo la ubruta desde el parking para visitar la lengua del glaciar. Si queréis ver la ruta, podéis hacer clic en el siguiente enlace: Ruta de Trekking a Nigardsbreen

Cómo subir al glaciar de Nigardsbreen

 

 

 

 

¡Cualquier duda podéis preguntarme!

 

 

ENJOY!

Raúl Prieto Fernández

Sitio Web: raulprietofernandez.net

Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado.

Acerca de Mi

RPF

Soy Ingeniero Téc. Industrial Mecánico, Administrador de Sistemas Informáticos, Desarrollador de Aplicaciones Informaticas Web, Técnico Superior en PRL, Experto en Energías Renovables... y trabajo actualmente como Senior DevOPS en HP SCDS.

Contactar conmigo

E-Mail: Contactar

Web: https://www.raulprietofernandez.net

APÚNTATE GRATIS

VIP RPF
Entra en la Comunidad VIP y consigue acceso a las descargas en PDF, Trucos y Videotutoriales ocultos y mucho más... ¡Muy Pronto!