El Preikestolen, también conocido como Pulpit Rock, es uno de los miradores más impresionantes de Noruega y una de las rutas de senderismo más populares del país. Ubicado cerca de Stavanger, este icónico acantilado se alza 604 metros sobre el fiordo de Lysefjord, ofreciendo vistas panorámicas inolvidables. Si estáis planeando esta aventura, en este post os mostraré como es la ruta de trekking desde el parking principal hasta el Preikestolen.
Seguid leyendo y os enseñaré la ruta de trekking para subir hasta el Preikestolen...
También se conoce al Preikestolen como el Pulpit Rock.
1.- CÓMO LLEGAR AL PARKING DEL PREIKESTOLEN
Llegar al parking del Preikestolen es relativamente sencillo. La mejor forma es ir en coche de alquiler desde Stavanger:
Avión: Disponible hasta Stavanger. Luego en coche o autobús.
Coche de alquiler: La mejor opción.
Metro: No disponible.
Bus: Disponible y recomendable si no tenéis coche de alquiler.
Tren: No disponible.
Barco: No existe esta opción.
Ruta en coche desde Stavanger
Si lo que queréis es un traslado desde el aeropuerto ó un traslado hasta vuestro destino final, lo mejor es contratar algno de los servicios que tenéis disponibles en Civitatis. De esta forma os evitáis las colas, las esperas y os recogerán a la hora que queráis.
Traslado Civitatis
2.- SEGURO DE VIAJE
Siempre recomiendo sacar un buen seguro médico de viaje, y por supuesto, la mejor opción es sacar un seguro con IATI. Si quieres aprovechar un 5% de descuento, tan solo debéis hacer clic en los anuncios de mi web y elegir el que mejor se adapte a vuestro viaje:
Siempre recomiendo sacar un buen seguro médico de viaje, de viajes genéricos, de aventuras, de covid-19 o de cancelación de viajes frente a imprevistos. Por supuesto, la mejor opción es sacar un seguro con IATI. Si queréis aprovechar un 5% de descuento, tan solo debéis hacer hacer clic en la imagen siguiente o en los anuncios de mi web y elegir el seguro que mejor se adapte a vuestro viaje.
IATI Seguros
3.- CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
Tras grabar la ruta con Wikiloc, los resultados de la ruta desde el Parking P1 hasta el Preikestolen y vuelta al Parking P1, tiene las siguientes características:
Tiempo ida/vuelta: 4 horas
Distancia: 9,18 kms
Desnivel positivo: 841 metros
Dificultad técnica: Moderado
Desnivel negativo: 841 metros
Altitud máxima: 672 metros
Altitud mínima: 315 metros
Tipo de ruta: Circular
Ruta desde P1 al Preikestolen el Google Earth
En la siguiente imagen podéis ver cual es el perfil de la ruta desde el parking P1 hasta el Preikestolen en la ruta circular:
Perfil de la ruta
4.- RUTA DE TREKKING HASTA EL PREIKESTOLEN
La ruta de trekking hasta el Preikestolen comienza en uno de los dos parkings disponibles. La mejor opción es aparcar en el parking más cercano a la ruta, el Parking P1. El Parking P1 es el parking que tiene más servicios para los usuarios y el más cercano al inicio de la ruta. Ambos parkings son de pago, pero P1 es din duda el mejor de los dos. Si no tenéis transporte siempre podréis contratar un Tour de senderismo hasta el Preikestolen con todo incluído.
P1 - Preikestolen Parking
Parada de autobús
Parking para 20 autobuses
Parking para 400 coches
32 cargadores eléctricos
Parking motocicletas
Parking bicicletas
Baños
Oficina de información de turismo
P2 - Moslimyrå
Parking para 600 coches
Informacióh turisticas en punto digital
Baños
Los precios de los parkings son:
Bicicletas: Gratis
Motocicletas: 100 NOK (unos 8,60€)
Coches (menos de 15 minutos): Gratis
Coches (menos de 2 horas): 40 NOK (unos 3,50€)
Coches (más de horas): 275 NOK (unos 24€)
Autobús: 1200 NOK (unos 105€)
¿Qué cosas hay que llevar en la ruta al Preikestolen? Aunque es una ruta muy transitada y en casi todo momento os encontraréis con gente, en función de la época del año se recomienda ir bien preparado acorde al tiempo y el momento del trekking.
Primavera (marzo - mayo)
Ropa en capas (cortaviento, sudadera, camiseta térmica)
Botas de senderismo impermeables
Gorro y guantes ligeros (puede hacer frío en la cima)
Chubasquero o poncho (lluvias frecuentes)
Agua y snacks
Bastones de senderismo (el terreno puede estar mojado)
Protector solar y gafas de sol
Cámara o móvil con batería extra
Verano (junio - agosto)
Ropa ligera y transpirable
Chaqueta cortaviento o impermeable (el clima cambia rápido)
Botas de senderismo (el camino es rocoso)
Gorra o sombrero y gafas de sol
Protector solar
Mucha agua (no hay fuentes en el camino)
Snacks o bocadillos
Traje de baño y toalla (si planeáis bañaros)
Otoño (septiembre - noviembre)
Ropa térmica en capas
Chaqueta impermeable y cortaviento
Botas de montaña con buen agarre
Gorro, guantes y bufanda
Linterna o frontal (los días se acortan)
Bastones de senderismo
Agua y snacks energéticos
Mochila impermeable o funda para lluvia
Invierno (diciembre - febrero)
Ropa térmica y en capas
Chaqueta y pantalón impermeables
Botas de senderismo con crampones (posible hielo y nieve)
Gorro grueso, guantes y bufanda
Bastones de trekking
Linterna frontal y pilas de repuesto
Termo con bebida caliente
Snacks energéticos
Gafas de sol (el reflejo en la nieve puede ser fuerte)
Mapa offline o GPS (posible falta de señal)
En la siguiente imagen se puede ver el Parking P1 minutos antes de comenzar nuestra ruta hacia el Pulpit Rock:
P1 - Preikestolen Parking
El inicio de la ruta comienza con un fuerte desnivel. El camino está perfectamente nivelado y no hay escaleras ni piedras grandes. Tomad con calma el inicio de la ruta porque queda mucho, mucho por recorrer.
Inicio de la ruta
Transcurridos unos cientos de metros, comenzaremos a ver que el terreno cambia y es necesario subir a través de unas escaleras de piedra.
Escaleras de piedra
Despues del primer ascenso para ir calentando las piernas, podremos ver el parking P1 a nuestra derecha según vamos ascendiendo por el sendero. En esta zona, el camino es algo mas llano, pero más rocoso y con zonas de charcos de agua, ¡cuidado con los resbalones!:
Parking P1 desde el sendero
En esta zona más llana, hay una serie de pequeños riachuelos, puentes de madera y rocas mojadas. ¡Tened mucho cuidado y llevad con buen calzado!
Puentes y riachuelos en la ruta
Desde esta zona, aún muy cerca del Parking P1 podréis ver, a vuestra derecha, el famoso lago Revsvatnet. Es un lago de agua dulce y una longitud de 4,5 kilómetros, donde se pueden realizar actividades como senderismo, pesca y kayak.
Lago Revsvatnet
Después del mirador del lago, el terreno empieza a ser más empinado y lleno de rocas afiladas y escaleras. Aún queda mucho para llegar al Preikestolen. En esta zona empezaréis a ver a las primeras personas con problemas para subir o descansando...
Los primeros senderistas cansados
En este punto veréis un cartel indicativo de Urskar mostrando dónde estamos, cuanto llevamos recorrido y lo que queda. Como se puede ver, llevamos un 33% del camino (de ida) y hemos ascendido desde los 300 metros hasta 425 metros aproximadamente.
Cartel informativo 33%
Llegado al 50% del recorrido, llegaremos a un valle donde deberemos caminar por unas pasarelas de madera. Fuera de estas pasarelas, el terreno es de barro y agua, por tanto, tened cuidado y no os salgáis de las pasarlas.
Pasarelas de madera
Las pasarelas de madera se alternan com caminos hechos con rocas y piedras para evitar el agua que hay en los alrededores. Esta zona es completamente llana por lo que sirve para relajarnos un poco y descansar antes del siguiente y posiblemente peor tramo de la ruta:
Pasarelas de madera y caminos de piedras
Después del momento de relax por el valle, comienza el tramo más duro. Este tramo es bastante empinado, todo hecho de escalones y cada uno de un tamaño diferente. Generalmente con bastantes turistas que van a diferentes ritmos. Este punto es un cuello de botella y debéis de tener paciencia. Depende del momento del día en el que hagáis vuestra ruta encontraréis más o menos gente.
Ascenso y cuello de botella
El camino serpentea a medida que vamos ganando altitud:
Camino serpenteante
Los lagos Tjødnane son un conjunto de pequeñas lagunas de montaña. Estos lagos se encuentran aproximadamente a 500 metros sobre el nivel del mar y ofrecen un entorno pintoresco rodeado de formaciones rocosas y vegetación resistente.
Una vez llegamos a Tjødnane, podremos descansar e hidratarnos ya que es una zona de parada habitual por los senderistas para hacer fotografías en los pequeños lagos que hay:
Lagos en Tjødnane
Durante los meses de verano, los lagos Tjødnane se convierten en una animada zona de baño, donde los excursionistas podemos refrescarnos y disfrutar de un descanso antes de continuar su ascenso al Preikestolen. Es recomendable llevar traje de baño si se planea realizar la ruta en esta época y las condiciones climáticas son favorables.
Lagos en Tjødnane
En este punto, estamos aproximadamente al 70% de la ruta. Paciencia, porque es un camino que se hace largo. No veréis el Preikestolen justo hasta el final, ya que queda en el lado contrario de la montaña.
70% de la ruta de trekking
Cuando veais unas cadenas para proteger a los senderistas de posibles caídas, significa que ya queda muy poco para llegar a vuestro destino final. Desde esta punto podréis apreciar la altura a la que realmente estáis. Durante el ascendo hasta aquí, no se ve nunca la verdadera altitud por la que transcurre la ruta:
Cadenas para proteger a los senderistas
Y en unos 10-15 minutos más de ascenso lento ... ¡por fin la primera vista del Preikestolen!
Primera vista del Preikestolen
A medida que vais hacia el Preikestolen por la cornisa, el camino se estrecha y hay una zona que da realmente vértigo porque son apenas 2-3 metros de ancho y una caída al vacio de unos 700 metros. Una vez pasado ese estrecho paso, os podréis relajar y marcar vuestro reto como conseguido. Si queréis un Tour en español, podéis contratar el siguiente, es posiblemente uno de os mejores Tour de senderismo para subir al Preikestolen.
Preikestolen y su famosa grieta
Una de nuestras típicas fotos en el borde del Preikestolen:
Preikestolen y el fiordo Lysefjord
Sin duda, una de las famosas fotografías es ponerse sentado al borde del Preikestolen. Yo aprecio mucho mi vida y me quedé a metro y medio del borde y sin sentarme... Solo una persona ha fallecido en el Preikestolen: un turista español.
Al borde del Preikestolen
Otra de las vistas típicas del Preiketolen es subir (es un poco complicado) a otra zona más alta donde podréis verlo desde arriba con el fiordo de fondo:
Preikestolen desde arriba
Pero cuidado, no creáis todo lo que veis en Internet. En el Preikestolen "siempre" hay gente, tal y como muestro en la siguiente fotografía.
Preikestolen desde arriba
A medida que las horas van pasando, la gente comienza a llegar y parece un parque temático. Nosotros llegamos a ver a chinos de unos 60-65 años subiendo en ropa de calle y con zapatos naúticos, una locura e imprudencia. Lo habitual es comer el bocadillo relajados en el Preikestolen. Todo el mundo hace lo mismo.
Medio día en el Preikestolen
Y cuando toca bajar, existe otra vista del Preikestolen desde uno de los lados que no os debéis perder:
Otra vista diferente del Pulpit Rock
El descenso también es duro, las rodillas lo notan y sobretodo en el tramo de las escaleras de roca hay que ir despacio y sin prisas...
Descenso del Preikestolen
5.- RUTA VIRTUAL HASTA EL PREIKESTOLEN
Si no podéis subir por discapacidad o problemas de salud, siempre podréis hacer una ruta "paso a paso" a través de Google Maps con una ruta virtual hasta el Preikestolen:
6.- RUTA DE TREKKING PREIKESTOLEN Ó PULPIT ROCK
A continuación, os dejo la ruta de trekking del Preikestolen o Pulpit Rock.