Atenas, la cuna de la civilización occidental, es una ciudad vibrante que combina historia antigua con una energía moderna. Al caminar por sus calles, os encontraréis con maravillosos monumentos como la Acrópolis y el Partenón, que cuentan historias de siglos pasados. Pero no os preocupéis, Atenas no es solo ruinas; es una ciudad llena de vida, con mercados animados, deliciosa gastronomía...
Seguid leyendo y os enseñaré los principales puntos de interés en Atenas...
🤖 Haz un resumen de este artículo con Inteligencia Artificial 🤖
Atenas es una ciudad llena de mitos y leyendas sobre dioses y héroes griegos.
1.- CÓMO LLEGAR A ATENAS
Llegar a Atenas es muy sencillo. La mejor forma para llegar es, sin duda, en avión:
Avión: Disponible desde varios países de Europa.
Coche de alquiler: Opción disponible en un road trip, pero no es muy habitual.
Metro: No disponible.
Bus: Disponible, pero caro y tarda mucho.
Tren: Disponible, pero no es habitual.
Barco: Disponible desde BCN/Valencia...
Ubicación de Atenas
Si lo que queréis es un traslado desde el aeropuerto ó un traslado hasta vuestro destino final, lo mejor es contratar algno de los servicios que tenéis disponibles en Civitatis. De esta forma os evitáis las colas, las esperas y os recogerán a la hora que queráis.
Traslado Civitatis
2.- SEGURO DE VIAJE
Siempre recomiendo sacar un buen seguro médico de viaje, y por supuesto, la mejor opción es sacar un seguro con IATI. Si quieres aprovechar un 5% de descuento, tan solo debéis hacer clic en los anuncios de mi web y elegir el que mejor se adapte a vuestro viaje:
Siempre recomiendo sacar un buen seguro médico de viaje, de viajes genéricos, de aventuras, de covid-19 o de cancelación de viajes frente a imprevistos. Por supuesto, la mejor opción es sacar un seguro con IATI. Si queréis aprovechar un 5% de descuento, tan solo debéis hacer hacer clic en la imagen siguiente o en los anuncios de mi web y elegir el seguro que mejor se adapte a vuestro viaje.
IATI Seguros
3.- TICKETS PARA LAS ATRACCIONES
Por regla general, la primera vez que se visita Atenas, lo que todos los turistas quieren es visitar todos los sitios populares de la ciudad. Existen varias posibilidades:
(A) Entradas individuales (Recomendado si solo se quiere ver el Acrópolis)
(B) Ticket general (Recomendado para ver casi todos los sitios populares)
(C) Ticket general (ampliado)
Para comprar cualquiera de las opciones B o C, se puede hacer todo online a través de la página web oficial https://hhticket.gr/. Para ello deberéis acceder a la web y seleccionar Acropolis & Slopes:
Una vez que habéis accedido a Acropolis & Slopes, deberéis seleccionar el día y la hora para la primera entrada (obligatorio primero el Acrópolis). Cuando ya habéis seleccionado el día y la hora, deberéis escoger el ticket de tipo (B) (solo acrópolis) o el tipo (C).
La entrada tipo B incluye: Acropolis & Slopes (20€)
La entrada tipo C incluye: Acropolis & Slopes, Ancient Agora, Hadrian's Library, Kerameikos, Aristotle's School [Lyceum], Olympieion, Roman Agora (30€)
Por regla general, casi todo el mundo selecciona (seleccionamos) el tipo C en su primera visita a Atenas, sin duda es la opción más recomendable y rentable:
Horarios Tickets Atenas
Una vez ya sabéis el tipo de ticket que queréis, debéis añadir el total de personas/niños. El pago será online con tarjeta y os llegará el QRCODE a vuestro email. No es necesario imprimirlo, desde el qrcode del smartphone podréis acceder todos.
Seleccionar modalidad de Ticket
4.- LA ACRÓPOLIS
Sin duda alguna, yo os recomiendo que la primera parada en vuestro itinerario sea la Acrópolis, el monumento más emblemático de la ciudad y especialmente si habéis comprado los tickets combinados, ya que el primero acceso debe ser obligatoriamente la Acrópolis.
La Acrópolis no es solo un monumento, sino que es un impresionante complejo arqueológico que os transportará directamente al corazón de la antigua Grecia. La palabra acrópolis proviene del griego ἄκρος akros ('extremo, cima') y πόλις polis ('ciudad'). En su cima se encuentran algunos de los templos más importantes de la historia, incluyendo el Partenón, dedicado a la diosa Atenea, protectora de la ciudad. También podréis encontrar otros monumentos como el Erecteión y el Templo de Atenea Niké, que son igualmente imprescindibles en vuestra visita.
Para visitar la Acrópolis, os recomiendo hacerlo lo más temprano posible, especialmente en temporada alta, ya que la Acrópolis es uno de los destinos más visitados de Europa. Para subir, podéis hacerlo caminando desde el barrio de Plaka, uno de los más pintorescos de la ciudad, o utilizar el transporte público, como el metro, bajando en la estación "Acrópolis".
Al llegar a la cima, os sorprenderá el tamaño de los templos y las impresionantes vistas panorámicas de Atenas. Yo os recomiendo dedicar un buen rato a explorar el Partenón y el Erecteión, famoso por sus Cariátides, unas columnas en forma de mujer que sostienen el techo del pórtico.
Os recomiendo comprar las entradas con antelación y preferiblemente online con un pase combinado que os permita visitar otros sitios arqueológicos como el Ágora Antigua, el Templo de Zeus Olímpico y el Museo de la Acrópolis.
Como recomendación, si vais en verano, os recomiendo llevar calzado cómodo y ropa ligera. No olvidéis llevar una botella de agua y protector solar, ya que hay pocas sombras en el recorrido.
Dentro del recinto de la Acrópolis, podréis visitar y ver los siguientes elementos:
Partenón
Antiguo templo de Atenea
Erecteión
Estatua de Atenea Promacos
Propileos
Templo de Atenea Niké
Eleusinión
Santuario de Artemisa Brauronia
Calcoteca
Pandroseión
Arreforión
Altar de Atenea
Santuario de Zeus Polieo
Santuario de Pandión
Odeón de Herodes Ático
Stoa de Eumenes
Santuario de Asclepio o Asclepeion
Teatro de Dioniso Eléuteros
Odeón de Pericles
Témenos de Dioniso
Aglaureión
Precio: 20€
En el siguiente mapa podéis ver cada uno de los elementos numerados y su ubicación dentro de la Acrópolis:
Plano de la Acrópolis
La siguiente imagen muestra perfectamente la zona alta de la Acrópolis y por la que podréis caminar sin casi restricciones:
Vista panorámica de la Acrópolis
El Partenón es una de las maravillas arquitectónicas más impresionantes del mundo antiguo. Dedicado a la diosa Atenea, fue construido en el siglo V a.C. y es considerado el máximo exponente del estilo dórico en la arquitectura griega. Visitar este lugar es una experiencia única que os transportará a la era clásica, donde mitos y leyendas cobraron vida en el corazón de la antigua Grecia.
A lo largo de los siglos, el Partenón ha sobrevivido a terremotos, guerras y saqueos, pero su imponente estructura sigue maravillando a todos los que visitamos la Acrópolis. Desde su privilegiada ubicación en la Acrópolis, las vistas panorámicas de Atenas son inigualables.
El Partenón
5.- MUSEO DE LA ACRÓPOLIS
¡Bienvenidos al Museo de la Acrópolis de Atenas! Inaugurado en 2009, el museo está ubicado al pie de la famosa Acrópolis y alberga una de las colecciones más impresionantes de arte clásico del mundo.
Lo primero que os sorprenderá es la moderna arquitectura del edificio, con grandes ventanales que permiten admirar la Acrópolis mientras recorréis sus salas.
Es uno de los museos más populares de Atenas.
El museo es accesible para todos, con ascensores y rampas, por lo que no tendréis problemas para moveros cómodamente por todas sus áreas. Además, si queréis aprovechar al máximo la visita, no dudéis en contratar una visita guiada o utilizar las audioguías que están disponibles en varios idiomas.
Precio: 10€ en invierno / 15€ en verano
Entrada del Museo de la Acrópolis
Algunas de las cosas más visitadas son:
Atenea: La Atenea Varvakeion es una copia romana de la famosa estatua de la Atenea Partenos, creada por Fidias para el Partenón en el siglo V a.C. Aunque la escultura original se perdió, la Atenea Varvakeion es la réplica más completa y mejor conservada que se ha encontrado hasta la fecha.
Poseidón: Poseidón, el dios del mar, también aparece en las esculturas del Partenón. En el museo, podéis encontrar fragmentos del friso del Partenón que representan el enfrentamiento entre Atenea y Poseidón por el control de la ciudad.
Poseidón y Atenea
Dentro del museo, os aguardan más de 4.000 piezas que abarcan desde el periodo arcaico hasta el romano. Entre los tesoros más destacados, no podéis perderos los mármoles del Partenón, los frisos originales y las imponentes estatuas originales de las Cariátides. Una de ellas está en Londres.
Las Cariátides originales
6.- TEMPLO DE ZEUS OLÍMPICO
El Templo de Zeus Olímpico es uno de los templos más grandes que se construyeron en la antigua Grecia. Pero, por desgracia, hoy solo quedan en pie algunas columnas, su enorme tamaño sigue siendo impresionante y da una idea de la grandiosidad que alguna vez tuvo. El templo fue construido en honor a Zeus, el dios supremo del Olimpo, y se convirtió en un símbolo de poder y devoción hacia los dioses de la mitología griega.
El templo contaba originalmente con 104 columnas corintias, cada una de ellas de más de 17 metros de altura. De estas, hoy solo quedan 15 en pie, pero incluso con su estado actual, es fácil imaginar la magnificencia de este edificio en su apogeo. En su interior, se encontraba una gigantesca estatua de Zeus, que era objeto de devoción y admiración por parte de los antiguos atenienses.
Aunque ya no esté completo, las 15 columnas restantes siguen siendo un testimonio impresionante de la arquitectura antigua. Yo os recomiendo que observéis cómo el templo está alineado con otros importantes monumentos de Atenas, como la Acrópolis y el Arco de Adriano, que se encuentra justo al lado.
El Templo de Zeus Olímpico está situado muy cerca del centro histórico de Atenas, por lo que es fácil llegar caminando desde el barrio de Plaka o desde la Acrópolis.
Precio: 8€
Templo de Zeus Olímpico
7.- ÁGORA ANTIGUA
El Ágora Antigua fue el núcleo de la vida política, social y comercial de la ciudad en la antigüedad. Podréis comprobar que este espacio abierto y rodeado de edificios públicos, era el lugar donde se llevaban a cabo actividades como reuniones políticas, elecciones, celebraciones religiosas, comercio, espectáculos teatrales y competiciones deportivas.
Algunas de sus funciones incluían:
Centro político: Los ciudadanos se reunían aquí para debatir sobre leyes y el futuro de la ciudad.
Recinto sagrado: El Ágora también albergaba templos dedicados a los dioses olímpicos.
Mercado: Era el principal punto de intercambio de bienes entre los habitantes de Atenas.
Los edificios que podréis encontrar en el Ágora antigua son:
Peristilo cuadrado (tribunal de justicia)
Casa de la Moneda
Eneacrunos (fuente sudeste)
Estoa sur I y Estoa sur II
Heliea
Estrategeion
Colono Agoraios (colina del ágora)
Tholos
Horos (hito fronterizo del ágora)
Monumento de los héroes epónimos
Metroón (Bouleterion Antiguo)
Buleterio Nuevo
Hefestión (Templo de Hefesto)
Templo de Apolo Patroos
Estoa de Zeus
Altar de los Doce Dioses
Estoa Basileos (Estoa Real)
Templo de Afrodita Urania
Estoa Pecile
Hermai
Como curiosidad, durante los trabajos para "sacar a flote" el ágora antigua, se demolieron más de 360 casas modernas.
El Ágora Antigua es sin duda uno de los puntos imprescindibles a visitar en la ciuda de Atenas.
Precio: 10€
Ágora antigua
La Estoa de Átalo es una impresionante reconstrucción de un antiguo edificio comercial en la Ágora Antigua de Atenas. Originalmente construida en el siglo II a.C., la estoa fue un centro de comercio y reunión social en la ciudad. Hoy en día, alberga el Museo de la Ágora, donde podréis ver una fascinante colección de objetos que narran la vida cotidiana de los antiguos atenienses. Os recomendamos visitarla para admirar su arquitectura de columnas dóricas y jónicas, así como para conocer más sobre la historia de este importante sitio.
Debéis tener en cuenta que la Estoa de Átalo es uno de los pocos edificios de la antigüedad que ha sido completamente restaurado, lo que os permitirá experimentar cómo era la vida en la antigua Atenas.
Estoa de Átalo
El Hefestión es uno de los templos mejor conservados de la Antigua Ágora de Atenas y está dedicado al dios Hefesto, patrón de los artesanos y la metalurgia. Os recomendamos visitarlo para disfrutar de su impresionante arquitectura dórica, que data del siglo V a.C. Aunque es menos famoso que el Partenón, el Hefestión ofrece una experiencia igual de fascinante, con vistas increíbles de la ciudad y el Monte Licabeto al fondo.
Debéis tener en cuenta que el templo está ubicado dentro del recinto de la Ágora Antigua, por lo que os aconsejamos dedicar tiempo suficiente para explorar los alrededores. Podréis descubrir otros monumentos históricos, como el Museo del Ágora, y disfrutar de la tranquilidad de este lugar, que fue el corazón social y político de la antigua Atenas.
Hefestión
8.- BARRIO DE PLAKA
Podemos considerar el barrio de Plaka como el centro histórico de Atenas y es probablemente una de las áreas más antiguas de la ciudad moderna. Aunque muchos de sus edificios actuales datan de la época otomana, el barrio mantiene ese aire antiguo característico de los lugares que han visto pasar varias épocas históricas. La Puerta de Adriano marca la entrada a Plaka, y entre sus rincones destaca la Plaza de Lisícrate. Allí se encuentra la Linterna de Lisícrates, un monumento construido en el 334 a. C. para celebrar la victoria de un coro en el festival que se llevó a cabo en el Teatro de Dionisos ese mismo año.
Uno de los accesos más convenientes a Plaka es a través del barrio de Monastiraki, que cuenta con una estación de metro. También es posible llegar caminando desde la Acrópolis o descendiendo por la calle Ermou desde la Plaza Sintagma. Desde Plaka, podréis explorar fácilmente la Acrópolis, el Ágora de Atenas, el Ágora Romana con la impresionante Torre de los Vientos, y otros sitios importantes como la Colina del Filopapo y el Museo de la Acrópolis. Además, está cerca de la Catedral Ortodoxa de Atenas.
Precio: Gratis
Barrio de Plaka
9.- MONTE LICABETO
El Monte Licabeto es uno de los puntos más altos de Atenas y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad, el Partenón y el mar Egeo. Desde mi punto de vista, el mejor momento para visitarlo es al atardecer para disfrutar de una panorámica inolvidable y captar la magia de Atenas con la luz dorada del sol. En la cima, encontraréis la encantadora capilla de San Jorge y algunos cafés donde podréis relajaros y disfrutar del paisaje.
Debéis tener en cuenta que podéis subir caminando (gratis) por sus senderos o, si preferís una opción más cómoda, tomar el funicular que os llevará directamente a la cima. Es un lugar perfecto si lo que buscáis es un momento de tranquilidad en plena naturaleza, sin alejaros demasiado del centro de la ciudad.
Precio: 7€ (subir/bajar) en funicular
Monte Licabeto
10.- ÁGORA ROMANA
Podréis visitar el Ágora Romana de una forma muy cómoda, ya que se encuentra a pocos pasos del Ágora Antigua, pero refleja una etapa diferente de la historia de Atenas.
El Ágora Romana es más pequeña que su predecesor griego y fue un mercado y centro administrativo. Data del siglo I a.C. durante el reinado del emperador Augusto donde los ciudadanos de la época podían comprar y vender productos. También era un lugar de encuentro social y administrativo.
Aunque es más pequeño que el Ágora Antigua, el Ágora Romana cuenta con varios elementos que merecen vuestra atención durante vuestra visita:
Puerta de Atenea Arquegetis: Esta monumental entrada, construida en mármol, es uno de los puntos más destacados del Ágora Romana. Dedicada a la diosa Atenea por los habitantes de Atenas en tiempos del emperador Augusto, la puerta marca la entrada principal al mercado. Su estilo dórico recuerda la influencia griega, aunque fue erigida bajo patrocinio romano, simbolizando la fusión de ambas culturas.
La Torre de los Vientos: Una de las estructuras más impresionantes y mejor conservadas del Ágora Romana es la Torre de los Vientos, una torre octogonal construida por el astrónomo Andrónico de Cirro en el siglo I a.C. Esta estructura servía como reloj de agua, veleta y reloj solar, y estaba coronada por una representación de los ocho vientos, cada uno tallado en relieve. Yo os recomiendo prestar especial atención a los detalles de estos relieves, que muestran cómo los griegos y romanos observaban y representaban los fenómenos meteorológicos.
La Stoa del Este: Aunque en ruinas, esta larga galería fue un espacio donde los comerciantes instalaban sus tiendas y los ciudadanos paseaban. En tiempos romanos, los stoas eran centros importantes de la vida social y comercial, y la Stoa del Este no era la excepción. Os podéis imaginar cómo debió ser este animado mercado lleno de vendedores y compradores en su apogeo.
Letrinas públicas: Los romanos eran conocidos por su avanzado sistema de higiene, y en el Ágora Romana podéis ver los restos de las letrinas públicas. Estas instalaciones formaban parte del ingenioso sistema de alcantarillado romano y son un ejemplo claro de cómo los romanos mejoraron la infraestructura urbana de Atenas.
Precio: 8€
Ágora Romana
Os recomiendo que combinéis la visita al Ágora Romana con un paseo por el cercano Ágora Antigua.
El mejor momento para ir, como en la mayoría de los sitios al aire libre de Atenas, es mejor visitarlos por la mañana o al final de la tarde, especialmente en los meses más calurosos.
La Torre de los Vientos
11.- JARDÍN NACIONAL DE ATENAS
Tiene una asombrosa extensión de más de 160.000 metros cuadrados y alberga más de 500 especies de plantas y árboles provenientes de diversas partes del mundo.
Los Jardines Nacionales de Atenas, ubicados cerca del Parlamento y la Plaza Sintagma, ofrecen un refrescante oasis verde en pleno corazón de la ciudad.
El parque/jardín cuenta con varios puntos de interés, como un estanque donde habitan aves acuáticas, un jardín botánico, ruinas de antiguos monumentos y un pequeño zoológico con cabras y gallinas.
Precio: Gratis
Jardín Nacional de Atenas
12.- COLINA DE FILOPAPO
La Colina de Filopapo también se la conode como la colina de las Musas y ofrece una vista panorámica de la ciudad y la Acrópolis. Sus caminos fueron transitados por filósofos de la antigua Grecia y cerca de esta colina también se encuentra la Prisión de Sócrates, una cueva donde, según la leyenda, el filósofo fue encarcelado antes de su ejecución, añadiendo una capa adicional de historia y misterio al lugar.
Además de las impresionantes vistas y su conexión con la historia filosófica, la colina es un lugar ideal para una paseo relajante. Desde la cima, podréis disfrutar de una de las mejores puestas de sol sobre Atenas, con el mar Egeo brillando en la distancia.
Nosotros la subimos a la colina en plena noche, ya que queríamos ver la Acrópilos de noche y desde lejos.
Precio: Gratis
La Acrópolis desde la colina de Filopapo
13.- ESTADIO PANATENAICO
El Estadio Panatenaico, construido entre 1869 y 1870 con mármol blanco, fue el escenario de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en 1896.
Os cuento un poco de historia de este famoso estadio: En el año 330 a.C., en el mismo emplazamiento, se construyó el primer estadio, originalmente hecho de madera, para albergar competiciones deportivas durante las Panateneas, festividades religiosas en honor a la diosa Atenea. Estas celebraciones se realizaban cada año, con una edición más destacada cada cuatro años, en la que se llevaban a cabo diversas competiciones como carreras de cuadrigas, lucha, atletismo y pruebas hípicas, además de certámenes musicales y de belleza.
Hoy en día, los visitantes podemos recorrer las imponentes gradas de mármol donde los antiguos espectadores vivieron intensas emociones, caminar sobre la pista de atletismo para experimentar la sensación de los atletas de antaño e incluso posar en el pódium para una foto junto al icónico símbolo de los Juegos Olímpicos.
Precio: 10€
Estadio Panatenaico
14.- BIBLIOTECA DE ADRIANO
La Biblioteca de Adriano era un edificio de forma rectangular diseñado para albergar la enorme colección de libros del emperador, además de servir como sala de lectura y espacio para eventos.
Construida en el año 132 d.C. por orden del emperador romano Adriano, esta biblioteca era conocida popularmente como la "Biblioteca de las cien columnas".
La Biblioteca ocupaba un terreno de 122 metros x 80 metros, rodeado por una galería con 100 columnas que le conferían un aire majestuoso. En su interior, había un atrio que más tarde se transformó en una iglesia paleocristiana en el siglo V d.C., que a su vez fue reemplazada en los siglos VIII y XI.
En la actualidad solo quedan escasos vestigios de la famosa Biblioteca de Adriano, aunque es posible imaginar su grandiosidad pasada y la cantidad de libros que albergaron sus muros.
Precio: 6€
Biblioteca de Adriano
15.- PUNTOS DE INTERÉS EN ATENAS
A continuación, os dejo la ubicación de los puntos de interés para visitar en vuestro viaje a Atenas.