Una opción es reinstalar todo en una nueva máquina virtual y comenzar desde cero. Sin embargo, será un trabajo largo y tedioso que nos hará perder muchísimo tiempo. Deberemos reinstalar todo el software que teníamos, configurar todo los programas... ¡una pesadilla! Por eso os cuento a continuación como incrementar el espacio de la máquina virtual en menos de 10 minutos. Espero que os guste y os sea de mucha utilidad.
1.- ELEMENTOS UTILIZADOS EN ESTE TUTORIAL
Usaré los siguientes elementos para la realización de este tutorial:
- Windows 7 virtualizado con VirtualBox
- GNU/Linux Debian virtualizado con VirtualBox
- Sistema Base Windows 7 con VirtualBox 5
2.- REALIZAR UNA COPIA DE SEGURIDAD
Antes de comenzar a realizar modificaciones sobre nuestra máquina virtual, es recomendable realizar un backup de cada una de las máquinas que vayamos a modificar. Para ello es tan sencillo como copiar el fichero *.vdi de nuestra máquina virtual ( y todos los discos que dependan de ella ) y realizar una copia a otro directorio donde la tengamos a salvo. Desde la línea de comandos podemos realizar la copia ó bien desde el navegador de ficheros de Windows, os lo dejo a vuestra elección:
C:\Users\Raul\VirtualBox VMs\Windows 7>copy "Windows 7.vdi" "C:\BACKUPS\Windows 7-backup.vdi"
C:\Users\Raul\VirtualBox VMs\Windows 7>copy "GNU_Linux Debian_8.vdi" "C:\BACKUPS\GNU_Linux Debian_8.vdi
Si desconocéis la ubicación del disco virtual, podemos obtenerlo desde la propia aplicación de VirtualBox en Configuración -> Almacenamiento y seleccionar el disco duro virtual que deseamos redimensionar. Tras finalizar el backup, podemos estar tranquilos de realizar cualquier modificación en la máquina virtual. En caso necesario tendremos el backup para restaurar la máquina rápidamente.
3.- REDIMENSIONAR EL DISCO DURO EN VIRTUALBOX
Debemos tener en cuenta que este procedimiento es válido unicamente para los discos que hayan sido creados de tipo "dinámicos". No sirve para discos con un tamaño "fijo". Por defecto VirtualBox los crea de tipo dinámico, pero si lo has creado de tipo fijo, este procedimiento no te servirá.
Si hemos realizado el paso anterior, podremos realizar sin miedo cualquier modificación sobre nuestras máquinas virtuales. Para redimensionar el disco virtual, debemos usar la herramienta VboxManage con la opción de modifyhd. La máquina de Windows 7 le hemos asignado un tamaño de disco de 12GB y lo aumentaremos a 16GB. Para la máquina de GNU/Linux inicialmente le asignaremos 12GB de espacio y posteriormente lo incrementaremos en 2GB más. Desde la línea de comandos ejecutaremos los siguientes comandos para incrementar el espacio. La opción --rezise del programa VBoxManage sirve para determinar el espacio TOTAL que ocupará el disco:
C:\Users\Raul\VirtualBox VMs\Windows 7>"C:\Program Files\Oracle\VirtualBox\VBoxManage.exe" modifyhd "Windows 7.vdi" --resize 16384
0%...10%...20%...30%...40%...50%...60%...70%...80%...90%...100%
C:\Users\Raul\VirtualBox VMs\GNU_Linux Debian>"C:\Program Files\Oracle\VirtualBox\VBoxManage.exe" modifyhd "GNU_Linux Debian.vdi" --resize 12288
0%...10%...20%...30%...40%...50%...60%...70%...80%...90%...100%
El proceso dura escasos segundos. El disco tendrá el tamaño indicado pero nos queda realizar los cambios necesarios a nivel de Sistema Operativo para expandir ese nuevo espacio libre.
4.- VERIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
Para verificar si los cambios a nivel de fichero VDI se han finalizado correctamente, iremos a las propiedades de nuestra máquina virtual y revisaremos la parte del disco duro. En la siguiente ilustración se puede ver como el disco VDI de Windows ahora tiene 16GB en lugar ed los 12GB iniciales:

Nuevo tamaño VDI
5.- INCREMENTAR EL TAMAÑO EN EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
Para incrementar el espacio de la partición (normalmente C:) tenemos que abrir la herramienta “Administración de discos” desde el panel de control, selecciona la partición, click sobre botón derecho y seleccionar la opción “Extender volumen”. Seguid los pasos que va indicando (no será necesario modificar nada).

Nuevo espacio de 4GB sin asignar
El asistente de Windows y de administración de discos es muy sencillo, solamente le diremos del espacio libre disponible, cuanto espacio más queremos asignarle a C: para expandir. En nuestro caso queremos el 100%, por tanto 4095MB que es lo máximo que nos deja:
Selección de discos y tamaño a infrementar
En la siguiente imagen podemos ver como la partición de 12GB inicial de C:\ ahora tiene un tamaño total de casi 16GB. Si necesitásemos en un futuro mas espacio, el procedimiento sería exactamente el mismo que hemos realizado hasta aquí.

Estado final de discos en Windows
6.- INCREMENTAR EL TAMAÑO EN EL SISTEMA OPERATIVO GNU/LINUX
Para incrementar y expandir el tamaño de las particiones en GNU/Linux es recomendable usar un LiveCD de gparted, ya que las particiones que están "montadas" no deja redimensionarlas. Solamente debemos bajarnos la ISO grabarla a CD o a USB y arrancar desde ella.

Estado inicial de particiones en GNU/Linux
Tras añadir más espacio al disco VDI, apagaremos la máquina y arrancaremos con GParted, veremos que hay nuevo espacio sin añadir. La forma de trabajar con GParted es muy sencillo, seleccionaremos la partición que queremos expandir (es obvio que debe ser la inmediatamente anterior) y le daremos un espacio a expandir. Normalmente es el 100% al igual que hicimos en Windows. Podemos jugar mucho si nuestro sistema tiene LVM para expandir el disco.
Nuevo espacio sin asignar en GNU/Linux
ENJOY!
Comentarios
Tienes que encontrar y ejecutar el ejecutable "VBoxManage,exe" que está en el mismo directorio donde está VirtualBox.
En el caso de mi PC, en WIndows 7 está ubicado en:
"C:\Program Files\Oracle\VirtualBox\VBoxManage.exe"
Este es el comando que tienes que usar (junto con el parámetro modifyhd) para redimensionar el disco.
Pruébalo y me comentas,
Un saludo
Lo estás poniendo mal
Busca dicho fichero con el buscador de Windows y ejecútalo con toda su ruta completa, por ejemplo:
"C:\Program Files\Oracle\VirtualBox\VBoxManage.exe"
Si tienes VirtualBox instalado este fichero está en la carpeta principal de VirtualBox.
Un saludo
Puede ser que te falle el comando VBoxManage.exe porque esté corrompido.
Búscalo en C:\Program Files\Oracle\VirtualBox y observa qué tamaño tiene. Si es 0 está dañado (suele tener un tamaño de 1.037 KB).
Los comandos de Virtual Box hay que ejecutarlos siempre cerrando previamente el virtualizador, pues pueden causar daños si está abierto.
Para arreglar esto te recomiendo desinstalar el VirtualBox y volverlo a instalar. Después te encontrarás todo es su sitio.
Por último: toda esta historia de aumentar el disco sólo sirve si el disco se estableció como dinámico.
Si el disco se estableció previamente en estático el comando no sirve para nada.
Efectivamente, gracias por la aclaración. Como bien has dicho, solamente sirve si el disco ha sido creado de tipo "Dinámico". VirtualBOX crea los discos por defecto de este tipo, pero si lo hemos creado de tipo "Tamaño Fijo", no nos funcionará.
He añadido una nota aclaratoria en el tutorial para evitar confusiones de la gente.
Un saludo y gracias de nuevo por la aclaración.
Un saludo
Gracias de nuevo.
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho saber que este post te ha servido de ayuda.
Un saludo
Cuando digo que no funciona es porque da los siguientes errores:
VBoxManage: error: Could not get the storage format of the medium '/home/.../VM/windows7.ova' (VERR_NOT_SUPPORTED)
VBoxManage: error: Details: code VBOX_E_IPRT_ERROR (0x80bb0005), component Medium, interface IMedium, callee nsISupports
VBoxManage: error: Context: "OpenMedium(Bstr(pszFilenameOrUuid).raw(), enmDevType, enmAccessMode, fForceNewUuidOnOpen, pMedium.asOutParam())" at line 178 of file VBoxManageDisk.cpp
El problema que te da es porque OVA no está soportado por VBoxManage.
(VERR_NOT_SUPPORTED)
OVA es un formato comprimido de varias cosas, no es el propio disco virtual.
Para arrancar un OVA puedes hacerlo con VMWare, pero si quieres convertirlo, creo que puedes hacer los siguientes pasos:
1.- Haz una copia de la máquina virtual ( por si acaso)
2.- Descomprime el OVA ( tar -xvf fichero.ova) y verás que te extrae unos ficheros y un VMDK (disco).
Ejemplo:
raul@localhost:~/VirtualBox VMs/Pruebas$ tar -tvf Windows\ 7.ova | awk -F "07 " '{print $NF}'
Windows 7.ovf
Windows 7.mf
Windows_7-disk1.vmdk (Disco)
3.- Luego puedes cambiar de formato el VMDK a VDI:
Comando:
VBoxManage clonehd --format VDI fichero_disco.vmdk copia_disco.vdi
4.- Luego redimensionar:
VBoxManage modifyhd copia_disco.vdi --resize 20000
5.- Luego puedes crear una máquina virtual vacía, sin disco, y añadirle este disco VDI una vez creada....
Ojo, he probado todo y me funciona perfectamente, excepto que no he podido importar el VDI porque no tengo ninguna máquina virtual completa instalada :) , pero debería funcionar .
Un saludo y suerte!
Saludos.
Me alegra mucho que te haya servido de ayuda.
Saludos y gracias pro visitar mi blog.
Un saludo.
Me alegra que te gustase.
Saludos
Si, en principio debería funcionar sin problemas también en OSX cambiando alguna cosilla.
Un saludo
Jajaja, es fácil si, una pena que no lo hubieras visto antes, jejeje
Saludos
Syntax error: Invalid parameter '16384'.
Ayuda por favor
¿Puedes poner exactamente el comando que estás poniendo?
Gracias
Me alegro mucho!
Saludos